El impulso chino, el acero uzbeko y un día amargo para Armenia en la Copa del Mundo 2025

Un día intenso en Goa dejó eliminaciones dolorosas, actuaciones magistrales y varios duelos encaminados a los tiebreaks. Mientras China y Uzbekistán consolidan su dominio, José Eduardo Martínez Alcántara continúa haciendo historia para Latinoamérica.

Por AI José Daniel Dávila

El día que sacudió a la élite mundial

La Copa del Mundo FIDE 2025 tuvo hoy una jornada de infarto: precisión quirúrgica, defensas heroicas, errores bajo presión y decisiones que pueden definir carreras.

Aunque varios favoritos lograron sobrevivir, otros cayeron de manera sorprendente en un día marcado por emociones fuertes.

Levon Aronian y Gabriel Sargissian se retiran de la sala de juego luego de ser eliminados

El golpe más duro lo sufrió Armenia.
En cuestión de minutos, Levon Aronian, excapitán espiritual de la escuela armenia, y Gabriel Sargissian, héroe de tres oros olímpicos, quedaron fuera del torneo.

Dos figuras legendarias, pilares de la identidad ajedrecística de su país, vieron su camino terminado por errores mínimos en posiciones bajo tensión extrema. Un cierre triste para una generación inolvidable.

Pero mientras una potencia sufría, otra brillaba.


El acero uzbeko volvió a relucir: Javokhir Sindarov y Nodirbek Yakubboev resistieron, contraatacaron y mostraron el temple que los llevó a ganar la Olimpiada en 2022.

Ningún jugador del grupo cede al pánico; ninguno concede sin lucha.

 

José Martínez Alcántara: el sueño latinoamericano sigue vivo

GM José Martínez mantiene vivo el sueño de clasificar al candidatos

Entre los protagonistas más inspiradores de esta Copa del Mundo, ninguno ha captado la atención de Latinoamérica como José Eduardo Martínez Alcántara, nacido en Perú y hoy representante de México.

Su presencia en los octavos de final es histórica: es el único latinoamericano que sigue en competencia y está firmando, sin exageración, el torneo más impresionante de su carrera.

A lo largo de las últimas semanas, Martínez Alcántara está mostrando un nivel propio de un jugador de 2700 Elo, con victorias consecutivas — ambas con piezas negras — sobre Nodirbek Abdusattorov y Alexey Sarana, dos superélite de reputación mundial.

La manera en que ganó esas partidas, combinando sangre fría, cálculo profundo y valentía, ha encendido la ilusión en todo el continente. 

Su avance no solo es deportivo: también es un símbolo de cómo el apoyo institucional puede transformar carreras.

Después de años luchando casi en solitario, su traslado a la Federación Mexicana de Ajedrez — que apostó por él desde el primer día — le ha permitido acceder a mejores equipos de trabajo, preparación profesional y estabilidad para competir a nivel internacional.

Hoy, gracias a su talento y a esta oportunidad, José está demostrando la fuerza suficiente como para soñar con la clasificación al Torneo de Candidatos, algo que ningún jugador latinoamericano ha conseguido desde Leinier Domínguez en 2013 (cuando aún representaba a Cuba).

 

El empate de hoy lleva el match al terreno donde Martínez tiene más posibilidades de ganar.

Su empate sólido ante Pentala Harikrishna lo deja perfectamente posicionado para los tiebreaks, una fase en la que Martínez Alcántara es especialmente peligroso.

No solo posee uno de los mejores ratings rápidos de la región, sino que además ha demostrado — en esta misma Copa del Mundo — una capacidad impresionante para mantener la calma bajo presión.

Su estilo en estas modalidades cortas recuerda al de los grandes especialistas: práctico, directo y sin miedo a tomar decisiones difíciles cuando el reloj aprieta.

Latinoamérica entera estará pendiente mañana. La posibilidad de ver a un jugador de la región avanzar a cuartos de final de una Copa del Mundo es algo extraordinario, un logro que elevaría aún más la visibilidad del ajedrez en habla hispana.

 

Resumen del día: precisión, caídas dolorosas y héroes inesperados

Una de las jugadoras más fuertes: GM Humpy Koneru da inicio al segundo día de la ronda 5

El día comenzó con la ceremonia inaugural a cargo de GM Humpy Koneru, subcampeona mundial y dos veces campeona mundial de rápidas, quien realizó el primer movimiento para Daniil Dubov.

Muy pronto llegaron los primeros resultados, y como anticipaba la previa, varios jugadores decidieron sellar pactos rápidos para llevar la definición a las modalidades donde se sienten más cómodos:

  • Daniil Dubov repitió una línea teórica profunda para forzar un empate casi automático contra Sam Shankland.

  • Aleksey Grebnev vs. Andrey Esipenko siguió el mismo guion: una variante simétrica y sin riesgos en la que ninguno quiso revelar preparación.

Estas dos partidas fueron un anticipo perfecto del tono general del día: cautela estratégica y un enfoque dirigido a los tiebreaks, donde cualquier detalle puede decidir un match.

 

Las eliminaciones más dolorosas

En un lapso de apenas minutos, cayeron dos leyendas armenias:

  • Levon Aronian, en un duelo cargado de tensión frente a Arjun Erigaisi.

  • Gabriel Sargissian, víctima de un único error ante el sólido Nodirbek Yakubboev.

Ambos combates fueron equilibrados durante la mayor parte del desarrollo, pero la presión del reloj y pequeñas imprecisiones terminaron inclinando la balanza.

 

Uzbekistán, cada vez más fuerte

Sindarov sigue avanzando firme en la Copa del Mundo

El talento joven uzbeko volvió a brillar:

  • Javokhir Sindarov defendió con sangre fría una posición delicada ante Frederik Svane.

  • Yakubboev, por su parte, demostró una vez más solidez y cálculo preciso para decidir su match.

Los dos avanzan mostrando una madurez sorprendente para su edad, reafirmando por qué Uzbekistán es hoy una potencia mundial incuestionable.

 

China también pisa fuerte

GM Wei Yi versus GM Samuel Sevian. El chino confirmó su condición de favorito

Wei Yi continúa siendo uno de los grandes favoritos. Ante Sam Sevian, convirtió con limpieza un peón de ventaja en un final técnico que manejó con maestría.

El chino avanza a los cuartos de final con una consistencia estremecedora: casi no comete errores y parece crecer en confianza en cada ronda.

El milagro del día

El último resultado llegó de la mano de Le Quang Liem, quien — contra toda lógica — salvó un final completamente perdido frente a Alexander Donchenko. Un escape digno de un ex campeón mundial de blitz.

Ese empate forzado no solo le da vida, sino que lo convierte en favorito psicológico de cara a los tiebreaks.

Cada ronda la Copa del Mundo se pone más y más emocionante. ¿Quiénes serán los tres clasificados al Torneo de Candidatos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *