La Olimpiada de Ajedrez 2024: Historia, Estrellas y Ausencias
Los Gigantes del Ajedrez se Reúnen en Budapest
Por AF José Dávila Paredes, Lima, 09.09.2024
Budapest acogerá la 45ª Olimpiada de Ajedrez del 11 al 22 de septiembre, reuniendo a los mejores jugadores del mundo. Equipos como Estados Unidos, India y China encabezan las listas de favoritos en el torneo abierto, mientras que Georgia lidera en la sección femenina.
La competencia promete momentos históricos, con la participación de figuras legendarias y jóvenes promesas.
Los inicios de las olimpiadas
El torneo tiene un significado especial para Hungría, dado que en 1926, dos años después de la fundación de la FIDE, organizó el primer torneo por equipos, el Torneo de Naciones Budapest 126, fue el precursor de la Olimpiada, y lo ganó el país anfitrión.
Luego, en 1927 se celebró la primera Olimpiada oficial de ajedrez en Londres, donde Hungría también destacó al obtener la medalla de oro en varias ediciones a lo largo de su historia.
El formato de la Olimpiada
La Olimpiada se jugará bajo el sistema suizo por equipos, con 11 rondas en ambas secciones (abierta y femenina). Cada equipo contará con cuatro jugadores titulares y un suplente.
Las partidas tendrán un ritmo de 90 minutos para las primeras 40 jugadas, añadiendo 30 minutos para el resto del juego. Habrá un incremento de 30 segundos desde la primera jugada.
No se podrán pactar tablas antes de la jugada 30 (Regla Sofía). Mientras que el equipo campeón se llevará el prestigioso trofeo Hamilton-Russell Cup.
Favoritos en el Abierto
En el torneo abierto, el equipo de Estados Unidos lidera la clasificación por promedio de ELO, Fabiano Caruana, Wesley So y Leinier Domínguez serán sus principales figuras.
Sin embargo, no será tarea fácil para los norteamericanos validar su favoritismo pues, la India, con jóvenes promesas como Gukesh Dommaraju y Praggnanandhaa Rameshbabu, aspiran a ganar, minetras que China, liderada por el campeón mundial Ding Liren, darán dura batalla.
Se espera que el chino, encuentre su mejor forma en este torneo, estando a pocos meses de la disputa por el título mundial de ajedrez con el indio Gukesh.
Defendiendo el título
Uzbekistán, campeón defensor, cuenta este año con la destacada figura de Vladimir Kramnik como capitán, lo que ha generado gran expectación. Sobre todo luego, de su campaña mediatica contra las trampas en el ajedrez online.
Su anterior entrenador, Ivan Sokolov, ahora entrena al equipo rumano. Veremos si estos cambios marcan alguna diferencia.
Magnus Carlsen busca la medalla
Por otro lado, Noruega competirá con Magnus Carlsen, quien buscará finalmente lograr una medalla de oro individual como primer tablero.
Lamentablemente, para los nórdicos su equipo, no es tan fuerte como para ganar la olimpiada. Pero han demostrado que puden dar pelea y obtener resultados inesperados contra los favoritos.
Favoritos en el femenino
En la sección femenina, Georgia es la principal favorita, pero India y Polonia presentan equipos fuertes. La ausencia de muchas de las mejores jugadoras del mundo, incluidas las estrellas de China, abre la puerta para nuevas protagonistas, como la joven inglesa Bodhana Sivanandan, de solo 9 años, que hará historia al ser la deportista más joven en representar a su país en una competición internacional.
Grandes ausencias
No estarán presentes ni el norteamericano Hikaru Nakamura, número 2 mundial, ni el nacionalizado francés Alireza Firouzja actual número 13.
En la categoría femenina,Ucrania extrañará a las hermanas Anna y Mariya Muzychuk, quienes fueron fundamentales para sus resultados en olimpiadas anteriores.
México por su parte, lamentará la ausencia de su nuevo nacionalizado, el peruano José Martinéz. Aunque le queda el consuelo de contar con el peruano Kevin Cori.
Una fiesta del ajedrez
Con 197 equipos en la categoría absoluta, y 184 equipos en la categoría femenina, la ciudad de Budapest coge el guante para organizar los mejor posible esta olimpiada 45.
Por otro lado, pone en el mapa del ajedrez a países como Vanuatu, Djibouti, Eritrea, entre otros. Por parte de sudamérica, en la categoría femenina, Argentina es el equipo más fuerte, en el puesto 26 del ranking inicial, seguido de Perú que se ubica en el puesto 39.
En la categoría abierta, Argentina es también el más fuerte de los de esta parte del continente al partir del puesto 33, seguido por Brasil en el puesto 39, mientras que Perú se ubica en el puesto 52.
Por último, no podemos dejar de destacar a la joven inglesa, Maestro FIDE Femenino, de origen indio Bodhana Sivanandan, de solo 9 años, que hará historia al ser la deportista más joven en representar a su país en una competición internacional.
Enlaces de interés.