Carlsen vs. FIDE: Los Jeans que Cambiaron Todo
Magnus Carlsen Abandona el Mundial de Rápidas tras una Controvertida Expulsión por el Código de Vestimenta
Magnus Carlsen abandona el Mundial de Rápidas de Nueva York tras negarse a cambiarse los pantalones vaqueros que infringían el código de vestimenta. Su decisión de retirarse ha desatado un debate sobre la rigidez de las normas de la FIDE y la relación tensa entre el campeón noruego y la federación.
Por AF José Daniel Dávila P.
El Mundial de Rápidas en Nueva York se vio sacudido este viernes por la retirada del número uno del mundo y múltiple campeón Magnus Carlsen, quien fue sancionado por incumplir el código de vestimenta.
Durante la octava ronda, Carlsen, quien vestía pantalones vaqueros, fue multado con 200 euros y se le pidió cambiarse para poder continuar en el torneo.
Sin embargo, el noruego se negó, argumentando principios personales, y decidió abandonar el campeonato. Además, anunció que tampoco participará en el Mundial Blitz, previsto para los próximos días.
En declaraciones a un medio noruego, Carlsen expresó su descontento: “Estoy bastante cansado de la FIDE. Así que no quiero saber nada más de esto. No quiero tener nada que ver con ellos”.
La FIDE, por su parte, emitió un comunicado reafirmando la vigencia de su código de vestimenta, diseñado para garantizar profesionalismo e imparcialidad, y señaló que las reglas se aplican de manera equitativa a todos los participantes.
En el mismo comunicado, se subraya que el árbitro actuó de manera imparcial, mencionando además que otros jugadores, como el ruso Ian Nepomniachtchi, también fueron sancionados por no cumplir con las normas.
Por otro lado, el CEO de la FIDE, Emil Sutovsky, aclaró que Carlsen no fue expulsado, sino que no fue emparejado para la novena ronda y podría regresar para la décima ronda, si cumplía con el código de vestimenta.
Este incidente ocurre en un contexto de tensiones previas entre Carlsen y la FIDE. El noruego había renunciado al título mundial de ajedrez clásico en 2022 tras proponer cambios en el reglamento que no fueron aceptados por la federación.
Además, la tensión se intensificó con recientes desacuerdos, incluidos aquellos relativos al ajedrez Freestyle, (Ajedrez 960) modalidad que Carlsen apoya fervientemente.
Su retirada del torneo y su decisión de no participar en el Mundial Blitz plantean interrogantes sobre su futuro en competiciones organizadas por la FIDE y sobre su posibilidad de alcanzar el récord de ser el número uno durante veinte años consecutivos.
Algunos ven este incidente como una sospechosa coincidencia con el mal desempeño del noruego en el torneo, quien se encontraba en el puesto 41 tras ocho rondas, su peor rendimiento en años. La comunidad ajedrecística se pregunta si el desenlace habría sido diferente si Carlsen estuviera entre los líderes.
El incidente ha generado un debate en la comunidad ajedrecística sobre la rigidez de las normas y su aplicación, especialmente cuando afectan a figuras de la talla de Carlsen. Mientras algunos defienden la importancia de mantener estándares profesionales, otros consideran que la situación podría haberse manejado con mayor flexibilidad para evitar la pérdida de uno de los principales atractivos del torneo.
Así las cosas, el torneo continúa en Nueva York, pero sin la presencia de su figura más mediática, dejando un vacío que marcará esta edición del campeonato.