OLIMPIADA DE BUDAPEST 2024

GRANDES MAESTROS QUE HAN CAMBIADO DE PAÍS

MN Pedro García Toledo, Lima, 10.09.2024

Equipo olímpico estadounidense 2024 (Caruana, Aronián, So, Dominguez y Robson): Un mosaico de nacionalidades internacionales. Foto: Play Of Magazine

No solamente los GM peruanos José Martínez Alcántara y Kevin Cori cambiaron su representación nacional al pasar a México.

En la historia del ajedrez peruano, también lo hicieron Orestes Rodríguez Vargas y Miguel Ángel Muñoz Pantoja, al transferirse a España.

En esta 45° Olimpiada se ven equipos conformados por una mayoría de extranjeros. Ya sabemos que el equipo estadounidense está compuesto por cuatro súper grandes maestros foráneos: Wesley So (Filipinas), Lernier Domínguez (Cuba), Levon Aronian (Armenia) y Ray Robson (Guam).

Fenómeno similar ocurre con Australia. Su equipo lo conforman cuatro extranjeros: los grandes maestros Temur Kuybokarov (Uzbekistán), Bobby Cheng (Nueva Zelandia), Zhao Zong-Yuan (China) y el MI Rishi Sardana (India).
 

Por su parte, Alemania tiene a dos GM foráneos: Anatoly Donchenko (Rusia) y Frederik Svane (Dinamarca). Lo mismo pasa con Suiza, juegan los GM Sebastián Bogner (Alemania) y Li Min Peng (China-Ucrania).

Otros casos:

GM Nikita Vitiugov (Rusia) juega por Inglaterra

GM Sanan Sjugirov (Rusia) juega por Hungría

GM Arkadij Naiditsch (Letonia-Alemania) juega para Bulgaria 

Algunos regresaron a su país

GM Richard Rapport (Hungría) se pasó a Rumania. Ahora vuelve a jugar por Hungría

GM Alexey Shirov (Letonia) se pasó a España. Regresó a jugar por Letonia. Ahora lo hace nuevamente por España.
 

El costo para Latinoamérica

Lo más difícil para los latinoamericanos es perder a los hijos que tanto les costó formar. En el pasado, Chile perdió al GM Roberto Cifuentes Parada, al pasar a España; a Iván Morovic Fernández, que defendió a Croacia; al MI Víctor Frías Pablaza que representó a EE. UU. Hoy, vemos al GM Alan Pichot (Argentina) representando a España.

Reflexión

Entiendo que la cuestión económica prima en la migración. Pero es de preguntarse si acaso los equipos sembrados de extranjeros representan genuinamente al nuevo país.   

 

Nota de Redacción

Cabe mencionar al GM Eduardo Iturrizaga que pasó de representar a Venezuela a España.

«Históricamente nuestro país con su primer GM Esteban Canal participó en la Olimpiada Dubrovnik 1950 y tras esta experiencia ya no nos representó más en el tablero principal. Por el tiempo de permanencia en Italia tranquilamente pudo jugar por ellos, pero no lo hizo. Otro caso sería el del MI Juan Reyes quien también jugó por Perú en más de una ocasión y residiendo en España se mantiene como integrante de la FDPA. Meritorio que con las comodidades de Europa sean leales a la Patria.
 
En la actualidad el pase a otras banderas suele darse por temas económicos, matizando que algunos GM de Rusia refuerzan a otras naciones del Viejo Mundo por el veto a su país de origen en guerra con Ucrania. Para Perú resulta doloroso que 2 GM al mismo tiempo se decidan ir a otra nación latinoamericana. Nuestra realidad que ofrece tan pocos torneos para su nivel es, sin duda, un factor que pesa mucho. Con todo, espero que el team actual, capitaneado por el GM Jorge Cori, nos brinde satisfacciones en la cita olímpica de Budapest. Debemos ser más grandes que nuestros problemas».  William Moreno Melendez
 

Enlaces de interés.

La Olimpiada en Chessresults

Página Oficial

Bases de la Olimpiada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *