45 Olimpiada de Ajedrez – Budapest 2024

Perú ganó por 4 a 0 a Eritrea y Lesotho en la primera ronda

Por AF José Dávila P

 

La Olimpiada, considerada como la gran celebración mundial del ajedrez, ha dado inicio hoy en su 45ª edición en Budapest (Hungría).

En esta ocasión, participan 188 equipos (representando a 185 federaciones) en la categoría abierta y 162 equipos (159 federaciones) en la femenina.

Es un evento donde el número uno del mundo, Magnus Carlsen, que ocupa el primer tablero de la selección noruega, esta compartiendo la sala de juego, con jugadores que no estarían entre los 10 mejores en torneos regionales europeos.

Detalles como el mencionado, hacen que las olimpiadas de ajedrez hagan honor al lema de FIDE:  «Gens una sumus» (Somos una familia). Este año, por ejemplo, participan por primera vez un equipo de refugiados.

Sin embargo, no todo es felicidad, pues la Federación Internacional de Ajedrez, con 201 federaciones afiliadas, no ha logrado superar el récord de participación de la anterior Olimpiada de Chennai (India), debido a complicaciones con los visados. 

Entre los resultados sorpresas en tableros individuales pero que no impidieron la victoria de su selección destacan las tablas del panameño Roberto Carlos Sánchez Álvarez (2.206 del mundo) con el estadounidense Wesley So (10º) o del jordano Khwaira Anas (25.559) ante el azerí Shakhriyar Mamedyarov (17º).

Unos enfrentamientos imposibles que sólo pueden producirse cada dos años en la olimpiada.

La Olimpiada de Budapest se disputa por sistema suizo a 11 rondas hasta el 23 de septiembre.

 

Equipo Femenino de Perú en Budapest

Buen inicio de los equipos peruanos

La primera ronda de la olimpiada no pudo ser mejor. En el abierto Peru derrotó por 4 – 0 a Eritrea, mientras que el equipo femenino hizo lo mismo, con el mismo marcador contra Lesotho.

Un resultado esperado, si tomamos en consideración la diferencia de ELO promedio entre los equipos peruanos y los africanos que les tocaron en esta ronda: Perú (2462) – Eritrea (1900); Perú (2162) – Lesotho (1659). 

 

Veamos algunos momentos importantes de la primera ronda.

Aquí el rival de Jorge Cori venía realizando una buena partida, en este momento el módulo otorga una ventaja de +0.4 al blanco.

Sin embargo, el eritreo jugó 18.Rh1? que permite al peruano tomar paulatinamente, el control de la partida, luego de 18… Ch5, 19.Tf2 Dd6, 20.Cd2 Dd5, 21.Ce4 c4 y terminar ganando en la jugada 47.

Por otro lado, Diego Flores obtuvo la victoria contra la Defensa Pirc que le planteó su oponente.

En el cuarto tablero, Marco Delgado demostró tener suficientemente estudiada la Defensa Siciliana Variante Ritcher-Rauzer, para ganar.

 

Mientras que Fernando Fernandez en al posición del diagrama, esperaba algo como 3.Cf3; o 3.C3 de seguro se llevó una sorpresa ante la jugada 3.Dh5?! 

¿Algún intento de Mate del Pastor? lo cierto que luego 3…e6 obtuvo ventaja y se impuso con autoridad.

Por el lado del equipo femenino, Deysy Cori se impuso, sin mucha dificultad, jugando la Defensa Francesa Variante del Cambio.

En el tercer tablero, Fiorella Contreras jugó al Defensa Caro-Kann, donde la partida con pocos altibajos ingreso a una final igualado hasta que el blanco cometió un error en el movimiento 43 que le permitió a la peruana hacerse de la victoria.

 

Ingrid Aliaga obtuvo una posición ventajosa luego de la apertura, pero las cosas se pusieron más fáciles luego del yerro de su rival, reflejada en el diagrama.

La lesotense jugó 19…Ac5? donde Ingrid estuvo atenta y asestó el golpe táctico 20.c5! y luego de 20…Axd3 21.Txd3 Axc5 22.Axc5, ganando la partida luego de 33 movimientos.

 

Mañana Perú enfrenta a Hungría en el abierto y a Wales en el femenino.

 

Enlaces de interés.

La Olimpiada en Chessresults

Partidas de Perú – Open

Partidas de Perú – Femenino

Página Oficial

Bases de la Olimpiada

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *